Con el objetivo final de establecer las disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados o que puedan derivarse de la exposición a campos electromagnéticos durante su trabajo. Recientemente ha sido publicado el Real Decreto 299/2016 acorde con la directiva 2013/35/UE que regula el control sobre las exposiciones electromagnéticas.

Los riesgos pueden ser debidos tanto por los efectos directos de los campos electromagnéticos en el cuerpo (de índole térmica o no térmica) como por los efectos indirectos que se derivan de la presencia de objetos. También, ciertas personas pueden exponerse a riesgos particulares ligados a los campos electromagnéticos, como pueden ser aquellos que llevan dispositivos médicos implantados activos y/o pasivos, dispositivos médicos y mujeres embarazadas.

Hoy pondremos enfoque específicamente sobre aquellos campos electromagnéticos que provocan efectos tanto térmicos como no térmicos.

Según BOE (Boletín Oficial del Estado) como efectos de este tipo cuentan:

Esta normativa se aplica por tanto en los campos eléctricos estáticos, los campos magnéticos estáticos y los campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos variables en el tiempo, con frecuencias comprendidas entre 0 Hz y 300 GHz. Algunos de los efectos son.

1. Efectos biofísicos directos: los efectos en el cuerpo humano causados directamente por su presencia en campos electromagnéticos, entre ellos:

  • Efectos térmicos: como el calentamiento de los tejidos por la absorción de energía procedente de campos electromagnéticos. Los niveles de exposición dependen del campo (E y H) y deben ser inferiores a la siguiente gráfica:

efectos-termicos

  • Efectos no térmicos: como la estimulación de los músculos, de los nervios o de los órganos sensoriales; estos efectos podrían ser perjudiciales para la salud física y mental de los trabajadores expuestos; además, la estimulación de los órganos sensoriales podría dar lugar a síntomas transitorios, como vértigo o fosfenos retinianos. Estos efectos podrían provocar molestias temporales, alterar el conocimiento u otras funciones cerebrales o musculares y por tanto podrían repercutir en la capacidad del trabajador para trabajar de manera segura; en definitiva, podrían suponer riesgos para la seguridad. En este caso para los rangos de baja frecuencia tenemos:

efectos-no-termicos

  • Corrientes en las extremidades: Estas pueden ser generadas cuando el trabajador se encuentra expuesto a campos electromagnéticos de cierto nivel. Estos niveles se encuentran regulados por las tablas 7 y 12 del anexo II y III respectivamente.

2. Efectos indirectos: efectos causados por la presencia de un objeto en un campo electromagnético que pueda entrañar un riesgo para la salud o la seguridad, como:

  • Interferencias con equipos y dispositivos médicos electrónicos (incluidos los marcapasos cardíacos y otros dispositivos médicos implantados o llevados en el cuerpo).
  • Riesgo de proyección de objetos ferromagnéticos en campos magnéticos estáticos.
  • Activación de dispositivos electro-explosivos (detonadores).
  • Incendios y explosiones resultantes de la ignición de materiales inflamables mediante chispas causadas por campos inducidos, corrientes de contacto o descargas en forma de chispa.
  • Corrientes de contacto.

Dentro de la directiva se definen lo VLE (Valores Límites de Exposición). Estas unidades resultan difíciles de cuantificar en la gran mayoría de los casos y es por ello que se definen NA (Niveles de acción) para garantizar el cumplimiento de los VLE.

Existen diferentes ámbitos de aplicación de esta directiva. Algunos de ellos son:

Actividades en las que los trabajadores estén o puedan estar expuestos a riesgos derivados de los campos electromagnéticos como consecuencia de su trabajo. Esto puede suponer un riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores debido a los efectos biofísicos directos conocidos y a los efectos indirectos causados por los campos electromagnéticos. Además, debemos considerar que existen vínculos comprobados científicamente entre los efectos biofísicos directos a corto plazo y la exposición a campos electromagnéticos.

Estos efectos pueden estar relacionados con las telecomunicaciones,  procesos industriales como la soldadura, el calentamiento por inducción o por microondas,  procesos de la industria química como la electrólisis, el sector del ferrocarril, el aeronáutico, defensa, medicina, generación y distribución de energía, etc.

En Ayscom dataTec disponemos de los equipos necesarios para hacer este tipo de medidas.

Equipos electromagnéticos de Narda en Ayscom dataTec:

nbm550-narda

NBM 550

  • NBM son equipos de mano compactos.
  • Medición de campos eléctricos y magnéticos.
  • El NBM-550 es capaz de almacenar hasta 5000 resultados de la medición.
  • El rango de frecuencia del NBM-550 es de 1Hz hasta 90GHz.
  • El rango de frecuencia del NBM-520 es de 100KHz hasta 90GHz

     srm3006-nardaSRM 3006

  • Equipo selectivo en frecuencia para medir la intensidad de campo.
  • Sistema de medición para la seguridad rápido, fiable.
  • Permite medir o incluso demodular tecnologías móviles como 3G y 4G.
  • Rango de frecuencia SRM-3006 es desde los 9KHz hasta los 6GHz.

radman-nardalet-narda

 RadMan/Nardalet

  • Monitores personales con iluminación LED o pantallas para indicar la exposición.
  • RadMan XT y Nardalert posibilitan la opción de guardar los datos.
  • El rango de frecuencias del RadMan es de 27MHz hasta los 40GHz.
  • El rango de frecuencias del Nardalert es de 100KHz hasta los 100GHz.

ehp-50f-narda

EHP – 50F

  • Sistema de medición selectiva de frecuencia con alto rango dinámico. Medición de campos magnéticos y eléctricos para tanto regiones de campo cercano como lejano.
  • Sensores para los tres ejes que proporcionan un resultado isotrópico.
  • El rango de frecuencia del EHP-50F es de 1Hz hasta 400KHz
  • .El rango de frecuencia del EHP-200A es de 9KHz hasta 30MHz.

elt-400-narda

ELT – 400

  • Dispositivo de medición de los campos eléctricos y magnéticos que cubre un rago desde 1H hasta los 400KHz.

thm-1176-narda

THM – 1176

  • Dispositivo de medición de campos magnéticos estáticos y de baja frecuencia.
  • Permite la medida no direccional con su sonda isotrópica Hall (3 ejes).
  • El rango de frecuencia del THM-1176 0Hz hasta 1KHz.

nim-narda

NIM

  • Sonda isotrópica.
  • Medición rápida.
  • Resultados confiables.
  • Estándar compatible.
  • Muy fácil de usar.
  • Económico, ligero y compacto.

smarts-ii-narda

SMARTS II

  • Evaluación de la respuesta de frecuencia en tiempo real.
  • Las alarmas audibles y visibles.
  • Monitorización de forma remota.
  • Umbrales de alarma configurables por el usuario.